Curso ACI 11
Guía para el Modo de Vida del Bodhisattva, parte II
¿Te ha pasado por la mente…?
…Esta contradicción sobre ir al gimnasio o la clase de yoga para estar sana y joven, sin embargo, después de las dos horas que pasaste en el gym te das cuenta de que en realidad envejeciste dos horas más; y puede ser que te veas “mejor” durante un tiempo después, pero el hecho es que envejeciste.
Así también, cuando vas a la tienda de alimentos orgánicos a comprar tus vitaminas o tus superfoods, cuanto más tiempo pasas allí, más cerca estás de tu muerte.
Es un poco irónico ¿no lo crees?, tratamos de ser más saludables para alargar nuestra vida, pero mientras lo hacemos, más se nos acorta la vida. Y no podemos alentizar este proceso, con cada segundo que pasa estamos muriendo. Y todas las cosas que con tanto trabajo hemos construido en se derrumbarán, todo lo que somos, nuestro trabajo, nuestras relaciones familiares, nuestros hijos, cualquier dinero o propiedad que tengas, todo lo que somos se acabará un día.
El Buda dijo que todo en nuestra vida es causado: mi familia, mi trabajo, mi cuerpo, mi cara y mi propia identidad. Incluso tener que envejecer y morir tiene una causa. De acuerdo al budismo, si hay fuerzas o energías que causan nuestra realidad, entonces podemos cambiarlas y ese es el objetivo de estar aquí.
En esta segunda parte del libro sobre GUÍA PARA EL MODO DE VIDA DEL BODHISATTVA contiene instrucciones sobre lo que hay que hacer antes de morir, para cambiar esas fuerzas.
Tú cambiar esas fuerzas y no tienes que pasar por un final así de envejecer, morir y perderlo todo. No tienes que estar en un mundo como este, donde todo acaba o se derrumba eventualmente. Y no estamos diciendo "¿cuál es la mejor manera de sufrir?” o “ ¿cómo estar tranquilo mientras tu vida se derrumba?”; estamos hablando de cambiar las causas que te llevan a envejecer o morir.
¿Qué aprenderé?
Aprenderás sobre la perfección de la paciencia, la perfección del esfuerzo gozoso y la perfección de la concentración meditativa; los resultados del enojo; cómo crear el hábito de no enfadarse; cómo el esfuerzo gozoso apoya las otras cinco perfecciones; los obstáculos para el esfuerzo gozoso; los obstáculos para la meditación; cómo el egoísmo produce dolor; las razones para tratar a los demás de igual forma que a uno mismo; el origen de todo el dolor del mundo; la compasión como requisito previo para la concentración meditativa exitosa; la meditación como requisito previo para la sabiduría; de dónde procedemos nosotros, neustro mundo y todas nuestras experiencias; así como la naturaleza del Buda.
¿cuándo, dÓnde Y QUIÉN imparte el curso?
El curso es en línea y consiste en 11 sesiones en vivo por Zoom comenzando el martes 8 de noviembre, impartido por la maestra Bertha Velasco.
Horario para todas sesiones será los martes de 7 - 9 p.m. (hora de Ciudad de México).
El curso es gratuito y puedes realizar una aportación voluntaria cuando gustes directamente a la maestra y si deseas apoyar a ACI México con los gastos de producción te compartimos los datos de cuenta al final de la página.
¿A quién está dirigido?
Este curso está dirigido a todas las personas que quieran explorar la perspectiva budista acerca de la paciencia, el esfuerzo gozoso y la concentración meditativa convertir estas virtudes en una práctica para lograr su máxima realización y versión como persona.
¿POR QUÉ ASPIRAR AL MODO DE VIDA DEL BODHISATTVA?
Este curso es el primero de una serie de tres partes basadas en el famoso texto llamado: “Guía para el modo de vida del Bodhisattva” del Maestro Shantideva (700 d.C.), así como en el comentario “Punto de Entrada para los Hijos de los Budas Victoriosos” de Gyaltsab Je (1364-1432). Este comentario fue traducido al inglés por primera vez para este curso, el cual fue impartido por Geshe Michael Roach en Nueva York, en 1997 y ahora lo tenemos en español.
La obra del Maestro Shantideva se considera el mejor libro jamás escrito para aprender a vivir como Bodhisattva. Un Bodhisattva es un ser que vive bajo el deseo de ayudar a los demás a eliminar las causas de su sufrimineto y a desarrollar las causas para su felicidad de una manera no selectiva, es decir, no hace exclusiones o distinciones en el amor que siente por todos los seres en el universo.
Sobre la Maestra
Bertha Velasco es originaria de Ciudad de México, Se casó saliendo de prepa y se mudó a los Estados Unidos justo después. vivió en Dallas, Texas, donde asistió a la Universidad de Texas. Después de muchos años de radicar en el extranjero, decidió regresar a la Ciudad de México con sus dos hijos.
Comenzó su aprendizaje sobre el budismo en diversos lugares, viajó a la India, Nepal y el Tíbet en busca de enseñanzas. Sus semillas maduraron cuando conoció a Geshe Michael; supo que había encontrado a su maestro, y sintió por primera vez que realmente pertenecía con este grupo. Poco después, empezó a traducir para Geshe Michael.
Es licenciada en Publicidad/Marketing. Trabajó durante muchos años como directora de licencias en México para grandes estudios como Lucas Films, Marvel Entertainment, Dreamworks, Sesame Workshop, Nintendo, Pokemon, Los Muppets, Estudios Fox, Los Simpson, Coca-Cola y MLB – las grandes ligas de béisbol, entre otros. Dejó el mundo corporativo para centrarse en temas más alineados con sus valores fundamentales, ayudando a otras personas a encontrar y descubrir su potencial. Completó los 18 cursos base de ACI y se dedica a apoyar a su maestro Gueshe Michael de todas las maneras posibles.
Durante muchos años, hizo trabajos de traducción de manera profesional. Traduce simultáneamente para ACI y otros eventos en vivo, así como traducciones por escrito, Es miembro del Proyecto de Traducción al Español (STP), que traduce el material de los cursos de ACI al español. Es coach certificada internacionalmente desde hace más de diez años e imparte cursos de liderazgo a nivel corporativo. Bertha vive en Ciudad de México, cuida de sus padres; le encanta el yoga, el baile y viajar entre otras actividades; tiene dos lindas nietas y otra en camino.